Cláusula de exención de responsabilidad en caso de interpretación
La interpretación no constituye en ningún caso una grabación autentificada de los debates.
El Congreso de los Diputados ofrece la interpretación simultánea de los debates con el único fin de facilitar la comunicación entre los participantes en la reunión y no constituye en ningún caso un registro autentificado de los debates.
Únicamente dan fe el discurso original o la traducción escrita revisada del mismo.
En caso de diferencia entre la interpretación simultánea y el discurso original (o la traducción escrita revisada del mismo), prevalecerá el discurso original (o su traducción escrita revisada).
Salvo autorización expresa del Congreso de los Diputados, queda terminantemente prohibido utilizar la grabación de la interpretación para fines distintos del mencionado arriba.
Reutilización de información
La información disponible en el sitio web www.congreso.es es susceptible de reutilización y es puesta a disposición del público sin sujeción a condiciones. La reutilización de los contenidos debe cumplir los siguientes criterios:
a) Que el contenido de la información no sea alterado. b) Que no se desnaturalice el sentido de la información. c) Que se cite la fuente. d) Que se mencione la fecha de la última actualización. e) Que siga un principio de acceso publico y de no exclusividad
Protección de datos de carácter personal y privacidad
El Congreso mantiene una política de pleno respeto de los derechos relacionados con la protección de datos de carácter personal.
Los datos de carácter personal proporcionados por los ciudadanos, cuyo tratamiento haya sido autorizado, podrán ser incorporados a ficheros de la Secretaría General del Congreso con las únicas finalidades de atender a las solicitudes formuladas y de obtener datos estadísticos de las mismas. Los formularios que, en su caso, pueda ofrecer la página web incluyen las correspondientes cláusulas que facilitan el otorgamiento del consentimiento para el tratamiento de los datos de carácter personal.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y en su normativa de desarrollo, así como en la Norma que regula los ficheros de carácter personal de la Secretaría General del Congreso, aprobada por la Mesa del Congreso en su reunión del día 10 de enero de 2008, es posible ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido al Secretario General del Congreso, Plaza de las Cortes nº 1, 28071 Madrid. Los ficheros de titularidad del Congreso están debidamente inscritos en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos.
Sobre la edición oficial
La publicidad es un elemento esencial de la actividad parlamentaria. Las iniciativas o debates que no son objeto de publicación representan una excepción determinada expresamente por los Reglamentos de las Cámaras. Habitualmente, los textos y documentos encuentran su lugar de publicación en los Boletines Oficiales y los debates en los Diarios de Sesiones. Ambos conjuntos forman un todo estructurado, de manera que, para conocer la actividad parlamentaria, es preciso consultar tanto los documentos producidos en el curso de la tramitación de las iniciativas como los debates sobre ellas.
La Secretaría General de cada una de las Cámaras se responsabiliza de la gestión de sus publicaciones oficiales: la sección que le corresponde del Boletín Oficial de las Cortes Generales y sus Diarios de Sesiones.
La Secretaría del Congreso, además, de la sección Cortes Generales. La sección Congreso de los Diputados se regula por el Reglamento de la Cámara de 1982 en sus artículos 96 y 97 y normas de desarrollo.
A partir de 1 de agosto de 2012 las secciones “Congreso de los Diputados” y “Cortes Generales” pasan a publicarse, exclusivamente, en edición electrónica que tiene validez a todos los efectos.
La estructura, funcionamiento, criterios de autentificación, etc. de la edición oficial de boletines y diarios de ambas secciones figuran en dichas Resoluciones De los boletines oficiales y diarios de sesiones de la secciones “Congreso de los Diputados” y “Cortes Generales” publicados con anterioridad a 1 de agosto de 2012 sólo tiene la consideración de oficial y auténtica la edición impresa en papel.
Código de Verificación Electrónica
El CVE, o Código de Verificación Electrónica, consiste en un conjunto de caracteres que identifican de forma única cualquiera de los textos oficiales publicados.
El código de verificación electrónica (CVE), que se encuentra en la parte inferior derecha de cada una de las páginas del BOCG y de los Diarios de Sesiones permite contrastar la autenticidad de cualquier impresión en papel de la misma mediante el cotejo con el documento electrónico original.
Para ello, en la página web del Congreso > Edición oficial > búsqueda de publicaciones, se puede introducir el CVE y obtener el documento original, firmado electrónicamente.
El CVE es necesario porque cualquier copia realizada en papel de los originales electrónicos de los diarios de sesiones y boletines oficiales, a partir de 1 de agosto de 2012, tendrá consideración de copia auténtica si incluye el CVE.
Configuraciones necesarias
Para visualizar los documentos PDF se necesita un visor de documentos PDF.
Puede utilizar el programa gratuito Adobe Acrobat Reader. Encontrará más información sobre él en www.adobe.es
Si observa algún problema en esta web le agradeceríamos que se ponga en contacto con webmaster@congreso.es
Sellado de documentos
Todos los archivos en formato PDF integrados en el Registro de Intereses – Actividades y en la edición oficial de boletines y diarios de sesiones publicados en la página web están firmados con un Sello Electrónico emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda a nombre del Congreso de los Diputados que aseguran la oficialidad e integridad de dichos archivos, tal como dispone el artículo 18.1.a) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
El uso de este certificado es exclusivamente para asegurar la veracidad y originalidad de los documentos que publica el sitio web del Congreso de los Diputados. Para verificar la validez del certificado digital con el que se realizó la firma haga click en la pestaña “Firmas” de su programa Acrobat Reader y éste le mostrará el contenido del certificado anteriormente citado, con indicación de la fecha y hora en la que se firmó el archivo.